
El proyecto de comercialización solidaria que, desde el año 2017 lleva adelante el Grupo INTA, se presentó ante los alumnos del último año de la carrera de Diseño Gráfico quienes en la cátedra “Diseño 3” tienen como objetivo desarrollar una aplicación móvil para consumo comercial solidario.
Eduardo De Lillo y Juan Manuel Gomila, técnicos del área de comercialización de ArgenINTA, contaron sobre este proyecto que se propone generar herramientas de posicionamiento para valorizar la producción agroalimentaria de pequeños y mediados productores de todo el país y generar conocimiento técnico para potenciar las acciones de asistencia y extensión que el INTA lleva adelante en todo el territorio. El auditorio se hizo eco de las experiencias, los desafíos y los aprendizajes que serán de gran ayuda para el desarrollo de la aplicación móvil que los estudiantes comenzarán a desarollar y que tiene como prósito conectar la oferta y la demanda responsable de productos.
Para cumplir sus objetivos, ALMA RURAL, genera permanentemente alianzas y articulaciones de tipo públicas y privadas con diferentes agentes que participan en toda la cadena de valor desde la producción al consumo.