Bodega Experimental INTA Mendoza
La bodega experimental INTA Mendoza se encuentra en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, donde comenzó siendo una pequeña planta que realizaba estudios sobre el potencial de las variedades europeas y las diferentes zonas de cultivo. Esas mismas variedades fueron las que, a finales de la década del ’80, marcaron el rumbo de la oferta varietal de los vinos que hoy produce la Argentina.
Luego, se profundizaron las investigaciones en el área vitícola y enológica, se mejoraron las instalaciones y se diferenciaron las prácticas enológicas. En la actualidad, la bodega cuenta con dos sectores bien específicos: una planta piloto de experimentación donde se realizan aproximadamente setecientas vinificaciones anuales que responden a diversas temáticas de estudio, y otro sector de vinificaciones a escala semi-industrial, aportada por la Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Mendoza, que cuenta con una producción de unas veinte mil botellas por año para comercialización.
El objetivo de los estudios que se vienen desarrollando es que, en el mediano o largo plazo, los resultados obtenidos se implementen en los vinos comerciales, brindando conocimiento a los productores y elaboradores para mejorar la calidad del producto, disminuir costos y aumentar la eficiencia de la producción.Dentro de las investigaciones realizadas, se analizaron las variedades criollas, donde ya se tiene registro de más de cincuenta variedades genotípicas que permite proyectar la producción a escala comercial de vinos blancos, rosados y tintos de variedades argentinas.
Otros estudio son las técnicas de regulación de acidez, a través de puntos de cosecha diferenciales, de extracción de poli fenoles, con tecnologías innovadoras, como el uso de microondas, y el empleo de maderas alternativas.
Además, la planta piloto permite realizar vinculaciones con productores y bodegas del sector privado por medio de convenios, servicios de vinificaciones, pruebas de productos y servicios de análisis sensoriales; de esta manera, se pueden obtener productos innovadores para ofrecer al consumidor y toda la información generada queda a disposición del productor para aplicarlo en su producción.
La oferta varietal actual que tiene la cooperadora corresponde a vinos varietales de malbec, cabernet sauvignon, ancellota, syrah y torrontés riojano que fueron elaborados con materia prima de fincas propias.El factor diferencial de estos productos es que, en la mayor parte de los casos, se realizan elaboraciones con procesos desarrollados previamente en la planta piloto.
La etapa de maceración y fermentación alcohólica se realiza, en gran parte, con un sistema de vasijas de auto maceración desarrollado por el INTA, donde se emplean levaduras autóctonas estudiadas para resaltar los atributos sensoriales de los varietales; una es la tango malbec, que se está comercializando en Argentina y otros países vitivinícolas.La variedad ancellota surgió de un proyecto donde se estudiaban variedades minoritarias, en diferentes oasis productivos de la Argentina; esta variedad, de origen italiano, demostró una riqueza polifenólica muy destacada, tanto en zonas frías como cálidas.Por último, en el torrontés riojano, para poder aumentar las notas terpénicas, se emplean protocolos de nutrición y temperaturas de fermentación durante la elaboración que garantizan una mayor expresión aromática del vino.
Imágenes del productor
