Viterbo
Una receta llegada de Italia
Fernet Viterbo
De la mano de un inmigrante de Viterbo, Italia, y de sus nietos de San Rafael, Mendoza, que aprovecharon la receta italiana que les dejó su abuelo, nació Viterbo, único fernet de la provincia. Es un emprendimiento de la familia Bizarri, de bodega Boutique y de fincas propias, lo que permite conocer el origen de cada ingrediente, de cada producto.
Todo empezó en el año 1990, cuando aún no sabían qué hierbas eran las que usaba su abuelo para las recetas, porque tenían el nombre de algunas hierbas, comunes en Italia, pero en Argentina no las encontraban. Sólo descifraron 4 o 5, que son las que tiene el fernet ahora, como manzanilla, menta, carqueja y tomillo.
En el año 2005 comenzaron a comercializar solamente el fernet, si bien desde 1997 que ya lo hacían para consumo familiar y para agasajar a las amistades y visitas. Lo empezaron a hacer en la cochera de una casa, en un lugar muy chiquito. Con el tiempo agregaron algunas otras bebidas, como aperitivos y licores: el Bitter y el Americano con la misma marca Viterbo, y los Licores con marca Manofece.
El enólogo que trabaja en el desarrollo del Fernet y de los Licores es el Profesor Miguel Ángel Bizarri, quien además da clases en Punta de Agua a 200 km de San Rafael, y también elabora para otra familia, en otra finca, el Vodka “Gorilka”.
A inicios de 2010 se trasladaron al actual domicilio en la calle Cubillos al 6200, camino al Valle Grande, importante centro turístico de San Rafael ofreciendo al turista una visita guiada y ventas en el mismo predio.
Secretos de un fernet artesanal:
El fernet es un producto artesanal elaborado a base de 22 tipos de hierbas, de las cuales algunas son cosechadas en San Rafael, que tienen características propias de zonas desérticas, con concentración de sabores y aromas muy pronunciados, como la carqueja, tomillo, poleo, menta piperina y nueces verdes cosechadas de fincas propias, con 10 meses de maceración, sin conservantes ni colorantes. Además posee una gran variedad de especies autóctonas del resto de Argentina, y algunas importadas, especialmente de Italia como son las raíces de lirio y otras, y de España, como lo es el azafrán.
Estas hierbas, con la proporción de una fórmula propia y adaptada a esa zona, se colocan en tanque de acero inoxidable de una capacidad de 1000 litros, y se lo macera en una mezcla de agua y alcohol etílico durante 30 días a fin de extraer sus principios activos. Luego se realiza la extracción mediante un colado del líquido, desechando los restos de vegetales y almacenando durante otros 30 días el líquido a fin de precipitar los restos de hierbas en suspensión.
Luego de trabajar el preparado durante dos meses para la extracción de los sabores de la hierba, se obtiene un concentrado al que se le agrega agua, azúcar y alcohol. Finalmente se lo almacena 10 meses en barricas de roble (recipiente de madera utilizado para la crianza de la bebida) a fin de homogenizar los complejos sabores de la mezcla de hierbas, quedando un suave aroma a hierbas, predominando un suave sabor refrescante a menta, y después se lo embotella.
Luego de este proceso se realiza el envasado del mismo en forma manual, al igual que el tapado y etiquetado.
Es totalmente diferente a las otras marcas que se venden: tiene un poco más de sabor a hierbas, con mayor cantidad de azúcar.
• Se presenta en botella de 750 ml y 500 ml.

- Nombre: Viterbo
- Producción: Aperitivos
- Provincia: Mendoza
Productos relacionados
