Yerba Mate Barbacuá
El método barbacuá para la elaboración de yerba mate constituye una práctica ancestral que, gracias al proyecto ejecutado desde el 2009 por laA.E.R. (Agencia de Extensión Rural) INTA Oberá, en la provincia de Misiones, denominado “Rescate y valorización de la yerba mate producida por pequeños productores de la zona centro de la provincia de Misiones en secaderos tipo barbacuá como un producto diferenciado”, ha sido incorporado por los productores y se ha enriquecido con la mejora de las plantaciones, el abastecimiento de leña y el sistema de elaboración utilizado, rescatando identidad, valor y diferenciación con respecto a otras yerbas. El proyecto favoreció la organización de los productores nucleados en una Asociación de Productores de Yerba Mate con sistema “barbacuá” quehoy los encuentra integrando en una cooperativa con el fin de facilitar la comercialización de este diferencial producto.
Anteriormente, los ciento ochenta y cinco secadores con este sistema fueronreducidos en forma sistemática, relegando a los productores a la mera condición de proveedores de materia prima, llegando a no más de dieciséis secadores en funcionamiento al momento del inicio del proyecto.
Por lo antes dicho, esta yerba es artesanal y posee características, como su sabor y aroma, que sumado al trabajo de todas las familias de la zonaes el excelente resultado de la combinación de instalaciones, insumos específicos y saberes locales transmitidos a través de generaciones.
El proceso comienza con una materia prima obtenida de plantaciones cuidadas, buscando la recuperación del suelo mediante cubiertas vegetales e incorporando árboles de especies nativas como cortinas para repoblar áreas deterioradas, borde de arroyos y protección de vertientes, siendolo más importante es preservar la biodiversidad que abunda en la provincia.
La cosecha se realiza de forma manual y generalmente el producto proviene de yerbales propios o de pequeños productores cercanos al secadero, lo que beneficia la calidad del producto.
La elaboración del producto con el sistema “barbacuá” se diferencia de otras industrias, ya que aquí la yerba mate permanece mayor tiempo en secado y se trabaja con temperaturas más altas, lo que le otorga un sabor levemente ahumado y con una característica a la que definimos como “amable”, suave al paladar.
Otra característica es la estacionalidad natural de entre 20 a 24 meses en depósitos llamados “noques”,espacios que mantienen temperatura y humedad constantes, confiriéndole un sabor muy definido y delicado.
El proyecto se relacionó con otras instituciones y organismos nacionales, provinciales y municipales con los que se gestionaron distintas acciones como la presencia en Alma Rural, Almacén INTA, en la ciudad de Rosario, que ha otorgado mucha relevancia en la promoción y difusión del producto.
Imágenes del productor
